PostHeaderIcon Foto desde Irati

Agosto 2010

Sol entre nubes (click sobre la foto para agrandar)

PostHeaderIcon Ruta Caball Bernat (Alzira)

2010_09_05

Tuvimos grandes vistas

Iniciamos nuestra aventura en la puerta de La Ciudad de la Justicia. Habíamos quedado allí a las ocho. El quedar tan pronto se debía a que no queríamos pillar toda la calor. Estábamos Vicente, Rafa Ramis, Esther, su amigo Juanjo y yo. Todos llegamos puntuales. Pasamos por el Saler para recoger a Rafeta. Hala, ya estábamos todos. El camino hacia Alzira no es largo, así que nos plantamos allí en media hora.

Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon El alquimista impaciente (Lorenzo Silva)

El alquimista impaciente

Lorenzo Silva

Este es el segundo libro cuyo protagonista es el sargento de la Guardia Civil, Bevilacqua. El autor es Lorenzo Silva. Podéis ver su biografía en este blog en los comentarios al primer libro de la saga: «El lejano país de los estanques».
Un cadáver desnudo, sin rastros de violencia, aparece atado a una cama en un motel de carretera. ¿Se trata de un crimen? El sargento Bevilacqua y su ayudante la guardia Chamarro reciben  la orden de tratar de desentrañar los hechos. Empiezan a investigar, pero no consiguen ningún cabo que les lleve a un posible sospechoso. Abandonan el caso, pero la aparición de otro cadáver posiblemente relacionado con su caso lo vuelve a abrir. Ahora encontrarán muchísimos cabos de dónde tirar, y lo difícil es centrarse y ver cuál es el correcto que les llevará a la resolución de los crímenes.

Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon El mundo de Sofía (Jostein Gaarder)

Jostein Gaarder

BREVE SINOPSIS

A punto de celebrar su quinceavo cumpleaños, Sofía recibe una carta donde alguien le plantea preguntas filosóficas. Esta es la manera en la que comienza un viaje iniciático a la filosofía. Sofía seguirá recibiendo cartas, hasta que conozca en persona a su mentor, Alberto. Pero las cosas se complican, porque tanto Alberto como Sofía descubren que en realidad son creación de un militar en misión de la ONU en el Líbano, y que el curso de Filosofía va dirigido a su hija Hilde: una realidad, dentro de otra realidad.

En el curso de filosofía se habla desde la antigüedad hasta la filosofía moderna. El final es muy bueno….pero eso tendréis que descubrirlo vosotros.

CRÍTICA.

Como libro de iniciación a la Filosofía es perfecto. Sin sumergirse de lleno dentro de los filósofos, sí que da un hilo que une la filosofía antigua hasta llegar a la moderna. Se ven las corrientes filosóficas, como una detrás de otra. Cada una nueva, intenta solucionar los problemas de la anterior…como si la filosofía fuera una línea continua donde cada nueva generación aprende lo de las anteriores y trata de solucionar los problemas que se les plantean.

Podéis ver la biografía y la bibliografía del autor en este enlace de la Wikipedia:

Página web del autor en la Wikipedia

Aquí tenéis la web oficial del autor:

Página web oficial del autor (en Inglés)

PostHeaderIcon Beatriz y los cuerpos celestes

BREVE SINOPSIS DEL LIBRO

La protagonista del libro es Beatriz. De pequeña era el ojito derecho de su madre. Fue una niña normal, querida por sus padres. Pero, a eso de los 12 años la cosa cambió. Su padre y su madre tenían peleas constantes. Bea se puso de parte de su madre, porque su padre se ponía violento con ellas. La convivencia familiar fue terrible. Eso era su vida hasta que un día una alumna repetidora fue a sentarse en su pupitre. Se llamaba Mönica. Desde entonces fueron inseparables. Beatriz no se daba cuenta, pero se había enamorado de ella. Unos años más tarde, después de una violenta escena familiar, Bea se va de casa de sus padres y aparece por casa de Mönica.

Lucía Etxebarría

Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon 2009_01_04Acampada en Puebla de San Miguel

Acampada en Puebla de San Miguel

Queridos amigos:

Os voy a relatar una interesante aventura en la montaña.

La verdad es que salimos tarde de Valencia. Nos dio el tiempo justo de
sacar el permiso de acampada en el PROP. LLegamos a media tarde,
después de parar en Chelva en el Bar Conrado (Es un buen sitio para
comerse unos bocatas y unas tapas: os lo recomiendo). LLegar al lugar
de acampada es una pequeña gran odisea. NOs fuimos a «La Puebla de San
MIguel», en el Rincón de Ademuz. La carretera tiene grandes repechos,
pero se puede admirar un paisaje casi lunar de grandes montes. Al
llegar a la zona de acampada, sacamos la tienda, y la dejamos caer y
la tienda se montó sola (estas tiendas de Decanthlon son la leche). A
la hora de cenar, preparé unas patatas a la riojana (nos chupamos los
dedos). El cielo estaba despejado por la noche y pudimos disfrutar un
poco de astronomía con mis prismáticos. LO típico: las Pléyades, las
Hïades, el Doble cúmulo de Perseo, M42, etc…Debimos estar sobre los
cero grados o menos porque se formaron placas de hielo en el coche y
en la tienda.

Pepe tortuga

Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon 2009_07_11Aras- Los mangranos

Aras-Los Mangranos11-Julio-2009

El camino me llama

Queridos amigos y familia:

El pasado finde me escapé a Aras de los Olmos. Salí el viernes a las cinco y media con la Chelvana. En dos horas y poco nos plantamos en Aras (por el camino calleron los discos de Pearl Jam y Capercallie). Me hospedé en la casa rural de Encarna. Cada vez tiene una mejora más. Ha puesto un DVD, y está pensando en poner internet wifi. Me instaló en el apartamento de abajo, donde siempre hace fresco. Por la noche dormí con sábana. Al levantarme el día siguiente, hice cuatro compras y salí zumbando.

El objetivo era llegar a Los Mangranos, donde me esperaba una fuente de agua fresca (así sólo tenía que cargar agua para medio viaje). Hizo calor (aunque nada que ver con el del día siguiente). Me costó cuatro horas llegar a Los Mangranos (todo el rato cuesta abajo). Llegué molido. CAda hora son cuatro kilómetros (en mi caso algo menos porque cada media hora paraba a descansar e hidratarme, y además paraba para hacer fotos). En los Mangranos comí y bebí hasta hartarme de agua. Los Mangranos es un rincón precioso. Al lado de la fuente hay mesas para sentarse a comer, dormitar, meditar, o lo que uno necesite y desee.Cerca de la fuente hay una cala natural del Turia. El agua bajaba muy sucia, así que nada de baño. Decidí que descansaría tres horas y que probaría a salir más tarde de las seis para evitar las horas de pleno sol. Lo conseguí sólo parcialmente. Hubiera sido mejor esperar hasta las siete.

Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon Territorio Comanche (Arturo Pérez-Reverte)

Breve sinopsis de «Territorio comanche»

Territorio Comanche

La novela la protagonizan Baldés y Márquez. Baldés es reportero de guerra, y Márquez es su cámara. No descubro nada diciendo que Baldés es el alter ego de Pérez-Reverte. Baldés ha estado en casi todas las guerras desde los años 70 a principios de los 90. La novela se desarrolla durante la Guerra de los Balcanes, aunque hay referencias a todas las guerras en las que estuvo de  corresponsal: desde cuando iba con su cámara fotográfica, por ejemplo, en el Sáhara, hasta cuando lo empezó a acompañar un cámara. A lo largo del libro conocemos a todos los otros profesionales con los que han compartido hoteles en sitios calientes y peligrosos. De muchos de ellos sólo queda el recuerdo porque han muerto en su puesto. Destacar que también habla de las mujeres que han pasado por el selecto grupo de reporteros de guerra.

Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon La cacería (Alejandro Paternain)

Breve sinopsis

Estamos en 1819. El general Artigas, de Uruguay, quiere echar a los portugueses y proclamar una república (similarmente a como los norteamericanos han hecho hace pocos años con Inglaterra). NO tiene salida al mar; pero se le ocurre dar patente de corso a aquellos capitanes que se adhieran a su causa. La respuesta llega de Baltimore:capitanes que lucharon contra los ingleses están dispuestos a luchar contra los portugueses. Para ello, encargan construir un nuevo tipo de barco: la goleta de gavia. Es mucho mejor barco que los de los portugueses. Varios capitanes acuden a la llamada de Artigas, y practicarán el corso contra los barcos portugueses e incluso contra los españoles. SE mueven tanto en el Océano Atlántico como en el Mediterráneo, capturando buques mercantes y enfrentándose a los barcos de guerra portugueses.

Leer el resto de esta entrada »

PostHeaderIcon El último Catón (Matilde Asensi)

Breve sinopsis


«El último catón» es un libro de Matilde Asensi. Se trata de un thriller histórico.

El libro empieza en el Vaticano; más en concreto, en el Archivo Secreto. Los protagonistas son la hermana Ottavia Salina (paleógrafa de gran prestigio), Kaspar Glauser-Röist (capitán de la Guardia Suiza vaticana) y un arqueólogo de Alejandría, el profesor Boswell.

La hermana Ottavia recibe el encargo de descifrar los extraños tatuajes aparecidos en el cadáver de un etíope muerto en un accidente aéreo: siete letras griegas y siete cruces. Junto al cuerpo se encontraron tres trozos de madera aparentemente sin valor. Todas las sospechas indican que esos pedazos pertenecen a la Vera Cruz, la verdadera cruz de Cristo.

Leer el resto de esta entrada »

Buscar
Galerias fotos
Visitas
Contador de visitas y estadísticas